Tónica

Tónica_(bebida)

 

Tónica (bebida)
El agua tónica, o simplemente tónica, es un
refresco carbonatado aromatizado con quinina.1 ​ La
quinina es un alcaloide que se extrae de la corteza
del árbol de la quina y tiene propiedades tónicas
digestivas y nerviosas2 ​ (de ahí el nombre de la
bebida), antipiréticas, analgésicas y antimalaria. En
algunos países hispanoamericanos recibe el nombre
de aguaquina o agua quinada.
Tónica
Historia
Como bebida precursora a la tónica que se consume
en la actualidad, está el agua carbonatada. En 1783,
Johann Jacob Schweppe, un relojero alemán,
inventa en Ginebra la primera agua carbonatada. En
Tónica Schweppes fue la primera tónica en lanzarse al
un principio se comercializó como producto
mercado en 1783.
medicinal para tratar indisposiciones digestivas y
Ingredientes
agua carbonatada y quinina
tuvo cierto éxito. En 1790 creó en Londres la
primera fábrica junto con unos socios británicos.
Con el paso del tiempo, las bebidas carbonatadas aumentaron su aceptación. Jacob Schweppe falleció en
1821, pero sus sucesores continuaron innovando el producto. En 1835 lanzaron el primer refresco
carbonatado de limón del mundo y habría que esperar casi 100 años más para que llegara el de naranja.
La gran aceptación de los productos entre la nobleza británica hizo que se pusiera muy de moda.
El inglés William Cunnington, estando en la India por motivo de unas exploraciones geológicas a fines
del siglo xix, observó que la gente del lugar tenía un brebaje natural muy estimulante y con propiedades
digestivas. Sus ingredientes principales eran extracto de Quassia amara y quinina. Al volver a Londres,
elaboró un refresco con esas características y además burbujeante al hacerla una bebida gaseosa, dando
inicio al luu Tonic Cunnington (Tónico Indio Cunnington). Ese fue el punto de partida que les llevó, de
nuevo, a crear una bebida con orientación medicinal. El nombre viene del latín, tonĭcus, que significaba
tenso. Derivó en tónico, que es algo que entona, vigoriza y por asociación a sus propiedades medicinales
se le empezó a llamar agua tónica. La bebida surgió al añadir quinina al agua carbonatada como medida
de profilaxis contra la malaria. Su consumo inicial se limitaba a las colonias inglesas de las zonas
tropicales de Asia y África, pero luego se extendió por todo el mundo.
Composición
Originalmente, la fórmula de la tónica solo incluía agua carbonatada y quinina, con grandes proporciones
de esta última, lo que provocaba un sabor muy amargo. Contaba entre sus ingredientes el ácido cítrico y
azúcar para mitigar un poco el sabor amargo de la quinina. Con el paso del tiempo, la cantidad de quininase ha reducido a cantidades insignificantes desde el punto de vista médico, debido a los efectos
secundarios que tienen altas dosis de esta sustancia, por lo que ahora se usa solo en cantidades
equivalentes a cinco milésimas partes de la dosis terapéutica y únicamente por su sabor.
Aparte de las versiones estándar de la bebida, también se venden versiones sin azúcar o aromatizadas con
limón (limón amargo) o lima (lima amarga). Recientemente se han añadido otros aromas, como el de
yuzu, cítrico delicadamente aromático de origen japonés, bajo la marca QYUZU.
La bebida brilla bajo luz ultravioleta («luz negra») por la fluorescencia natural del sulfato de quinina
presente en esta.
Contenido de quinina
Originalmente, el agua tónica medicinal sólo contenía agua
carbonatada y una gran cantidad de quinina; la mayoría de las
aguas tónicas modernas contienen comparativamente menos
quinina, y a menudo son realzadas con sabores cítricos. Como
resultado del menor contenido de quinina, el agua tónica es
menos amarga, y también suele estar endulzada, a menudo
con la adición de jarabe de maíz de alta fructosa o azúcar.
Algunos fabricantes producen asimismo agua tónica dietética,
la cual puede contener edulcorantes artificiales, como el
aspartamo. El agua tónica de estilo tradicional, con poco más
que quinina y agua carbonatada, es menos común, pero puede
ser preferida por quienes desean el sabor amargo.
La quinina del agua tónica resplandece
En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y
(fluorescencia turquesa) cuando la
Medicamentos (FDA) limita el contenido de quinina en el
bebida es alumbrada con luz negra
agua tónica a 83 ppm3 ​ (83 mg por litro), mientras que la
(emisión ultravioleta A o luz de Wood).
dosis terapéutica diaria de quinina está en el rango de 500-
1000 mg,4 ​y de 10 mg/kg cada ocho horas para la prevención
eficaz de la malaria (2100 mg diarios para un adulto de 70 kilogramo (154,3 lb)).5 ​ A menudo se
recomienda como alivio para los calambres de las piernas, pero las investigaciones médicas sugieren que
es necesario tener cierto cuidado al controlar las dosis.6 ​ Debido a los riesgos de la quinina, la FDA
advierte a los consumidores contra el uso de medicamentos de quinina «fuera de etiqueta» para tratar los
calambres en las piernas.7 ​
En la Unión Europea la presencia de quinina se debe de indicar explícitamente en el etiquetado8 ​ y
además existe un límite máximo de 100 mg/kg tanto en aguas tónicas como en cualquier otra bebida no
alcohólica o alcohólica. 9 ​10 ​11 ​
Uso
La tónica es usada con frecuencia en una bebida llamada gin tonic, que es una mezcla de ginebra, limón y
agua tónica. También suele consumirse mezclada con whisky (principalmente el escocés).Efectos adversos
Se sabe que el agua tónica provoca erupciones fijas, que es un tipo de reacción cutánea a fármacos,12
debido al contenido de quinina. Varias revistas científicas han informado de que la ingesta repetida de
agua tónica puede causar erupciones fijas de gravedad variable, y una de ellas informa de la aparición del
síndrome de Stevens-Johnson.13 ​ Los casos de erupciones fijas se observaron después de que los
pacientes bebieran agua tónica, sola o mezclada con ginebra. Entre los síntomas de las erupciones fijas
figuran máculas pigmentadas, fiebre alta, placas eritematosas y bullas.14 15
​ ​ Hay una mayor probabilidad
de reacción si alguien tiene un ritmo cardíaco anormal o un nivel bajo de azúcar en la sangre, está
embarazada o padece una enfermedad renal o hepática.16 ​
En la Unión Europea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria EFSA evaluó la seguridad de la
presencia de quinina como saborizante o aroma en bebidas en 2015 en su dictamen «Scientific Opinion
on Flavouring Group Evaluation 35, Revision 1 (FGE.35Rev1): Three quinine salts from the Priority list
from chemical group 30» indicando que «no se espera que las sales de quinina sean un problema de
seguridad en su nivel estimado de ingesta como sustancias aromatizantes, siempre que se eviten
reacciones de hipersensibilidad mediante el etiquetado legalmente requerido de las bebidas que contienen
quinina. El Panel observó que una ingesta muy elevada (por ejemplo, más de 1 litro) de bebidas no
alcohólicas que contengan quinina o sus sales al nivel máximo permitido podría tener efectos adversos
para la salud humana».17 ​
Curiosidades
El agua tónica o los cocteles que la contienen resplandecen con un color fluorescente azul turquesa
cuando la bebida es alumbrada con emisión ultravioleta en la oscuridad (luz negra). Esto es debido a la
presencia de la quinina.18 19
​ ​
En 2015 en Uruguay fue creada la versión del agua tónica en polvo. 20 ​
‘Agua de Inglaterra’
El ‘Água de Inglaterra’ en portugués (o “Agua Inglesa”) fue un ejemplo de los ‘remedios secretos’ que
estuvieron de moda en Portugal durante el siglo xviii. El nombre se utilizó para diversos preparados
farmacéuticos producidos por varios fabricantes desde finales del siglo xvii hasta principios del xix.
Además del nombre, estos preparados tenían en común el hecho de que el principal ingrediente
terapéutico era la corteza del árbol de quina, de donde se obtiene la quinina. Se pueden encontrar
referencias al fármaco en todas las farmacopeas portuguesas entre 1681 y 1821.22 23
​ 24
​ ​
Água de Inglaterra se utilizó para el tratamiento de la malaria, que en ese momento era endémica en
varias regiones de Portugal, incluido el valle del río Sado y el río Guadiana.25 ​ Fue introducida
inicialmente desde Inglaterra en 1681 por el Dr. Fernando Mendes, quien “recibió un hermoso regalo de
(Pedro II de Portugal) con la condición de que le revelase el secreto de su composición y lo oculte al
público”. Sin embargo, la popularidad de la mezcla duró poco, ya sea porque no funcionó como se decía,
o por la repentina muerte de Mendes. La medicina, que se producía mediante una infusión de corteza dequina en alcohol, fue popularizada posteriormente en la
década de 1730 por Jacob de Castro Sarmento, un médico
portugués que vivió en Londres alrededor de 1720. Se cree
que Sarmento abandonó Portugal para poder practicar
libremente la religión judía. Fue elegido miembro de la Royal
Society en 1730 y fue el primer judío en obtener un
Doctorado en Medicina en una universidad británica. Fue
pionero en el trabajo para desarrollar una vacuna contra la
viruela.25 ​
Sarmento creó una rentable red de distribución de Agua de
Inglaterra en Portugal y se convirtió en una de los fármacos
más consumidos en el país. Otros, incluido el sobrino de
Castro Sarmento, quien afirmó que su tío había compartido la
fórmula con él, produjeron sus propias versiones
falsificadas.23 26
​ ​ Los derechos del hijo del sobrino a este
respecto fueron disputados en el Parlamento portugués en
fecha tan tardía como 1821, habiendo sido previamente
respaldados por el Príncipe Regente. Dos farmacéuticos de
Lisboa también produjeron sus propias versiones.25 ​
Portada de la reimpresión de 1828 de un
folleto de 1803 que ensalza las virtudes
del Agua de Inglaterra21 ​
Con el aislamiento de la quinina de la corteza de quina por
Pierre Joseph Pelletier (1788-1842) y Joseph Bienaimé
Caventou (1795-1877), pudo consumirse como sal. Esto dio como resultado que el Agua de Inglaterra
perdiera la importancia que había tenido en el siglo xviii.22 ​ En Brasil se sigue produciendo y
comercializando un producto a base de quinina conocido como Água Inglesa.27 ​
Véase también
Gin tonic
Pistón (cóctel)
Referencias
1. Real Academia Española. «agua tónica» (h
ttps://dle.rae.es/agua+t%C3%B3nica).
Diccionario de la lengua española (23.ª
edición).
2. La tónica, ¿baja en calorías? (http://www.c
onsumer.es/web/es/alimentacion/aprender
_a_comer_bien/alimentos_a_debate/2004/
03/09/96838.php) (Eroski Consumer, 16 de
mayo de 2006)
3. «21 CFR §172.575 Quinina.» (http://edock
et.access.gpo.gov/cfr_2008/aprqtr/pdf/21cfr
172.575.pdf). Consultado el 15 de
diciembre de 2008.
4. htm «Quinina» (http://www.rain-tree.com/qu
inine.). Base de datos de plantas
tropicales.
Sección
«Usos
prácticos
actuales»: Raintree Nutrition. Consultado el
10 de julio de 2011.
5. Achan, J (2011). «Quinina, un viejo
fármaco antipalúdico en un mundo
moderno: papel en el tratamiento de la
malaria» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pm
c/articles/PMC3121651). Malaria Journal
10 (144): 1-12. PMC 3121651 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3121651).
PMID 21609473 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub
med/21609473). doi:10.1186/1475-2875-10-144 (htt
ps://dx.doi.org/10.1186%2F1475-2875-10-144).
Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la
Comisión, y el Reglamento (CE) n o
608/2004 de la Comisión»] |url=
incorrecta (ayuda). Diario Oficial de la
6. Brasić, JR (1999). «¿Deben las personas
Unión Europea. Comisión Europea.
con calambres nocturnos en las piernas
Consultado el 27 de noviembre de 2023.
beber agua tónica y limón amargo?». 9. Comisión Europea. «REGLAMENTO DE
Psychol Rep 84 (2): 355-67. PMID 10335049
EJECUCIÓN (UE) N o 872/2012 DE LA
(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10335049).
COMISIÓN de 1 de octubre de 2012 por el
S2CID 42278918 (https://api.semanticscholar.org/C
que se adopta la lista de sustancias
orpusID:42278918). doi:10.2466/pr0.1999.84.2.355
aromatizantes prevista en el Reglamento
(https://dx.doi.org/10.2466%2Fpr0.1999.84.2.355).
(CE) n o 2232/96 del Parlamento Europeo
7. «La FDA ordena que se retiren del
y del Consejo, se incluye dicha lista en el
mercado los fármacos de quinina no
anexo I del Reglamento (CE) n o
aprobados y advierte a los consumidores
1334/2008 del Parlamento Europeo y del
sobre la quinina no autorizada para tratar
Consejo, y se derogan el Reglamento (CE)
los calambres en las piernas» (https://web.
no 1565/2000 de la Comisión y la Decisión
archive.org/web/20170113075838/http://w
1999/217/CE de la Comisión» (https://eur-l
ww.fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressA
ex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?u
nnouncements/2006/ucm108799.htm).
ri=CELEX:32012R0872). Diario Oficial de
United
States
Food
and
Drug
la Unión Europea. Comisión Europea.
Administration. 11 de diciembre de 2006.
Consultado el 27 de noviembre de 2023.
Archivado
desde 10. Comisión Europea. «DAtabase on food
fda.gov/NewsEvents/Newsroom/PressAnno
Flavourings in the EU» (https://ec.europa.e
uncements/2006/ucm108799.htm
el
u/food/food-feed-portal/screen/food-flavouri
original (http://www.) el 13 de enero de
ngs/search/details/POL-FFL-IMPORT-561
2017. Consultado el 26 de abril de 2017.
4). Comisión Europea. Consultado el 27 de
8. Comisión Europea. [REGLAMENTO (UE)
noviembre de 2023.
N o 1169/2011 DEL PARLAMENTO 11. EFFA. «EFFA GUIDANCE DOCUMENT
EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de
ON
EC
REGULATION
ON
octubre de 2011 sobre la información
FLAVOURINGS» (https://cdn2.assets-serv
alimentaria facilitada al consumidor y por el
d.host/aggressive-shelduck/production/Doc
que se modifican los Reglamentos (CE) no
uments/Guidance/effa-guidance-document-
1924/2006 y (CE) no 1925/2006 del
on-the-ec-regulation-on-flavourings-update
Parlamento Europeo y del Consejo, y por
d-july-2019.pdf). EFFA.org. Consultado el
el que se derogan la Directiva 87/250/CEE
27 de noviembre de 2023.
de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE 12. Shiohara, Tetsuo. «Erupción fija a
del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la
fármacos» (https://www.uptodate.com/cont
Comisión, la Directiva 2000/13/CE del
ents/fixed-drug-eruption). Up To Date.
Parlamento Europeo y del Consejo, las
Consultado el 21 de enero de 2022.
Directivas 2002/67/CE, y 2008/5/CE de la
Comisión, y el Reglamento (CE) n o 13. Wada (20 de mayo de 2021). «Síndrome
de Stevens-Johnson inducido por agua
608/2004 de la Comisión «REGLAMENTO
tónica» (https://login.offcampus.lib.washingt
(UE) N o 1169/2011 DEL PARLAMENTO
on.edu/login?qurl=https://onlinelibrary.wiley.
EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de
com%2fdoi%2ffull%2f10.1111%2fjdv.1736
octubre de 2011 sobre la información
8). Journal of the European Academy of
alimentaria facilitada al consumidor y por el
Dermatology and Venereology 35 (10):
que se modifican los Reglamentos (CE) no
e662-e663. PMID 34014581 (https://www.ncbi.nl
1924/2006 y (CE) no 1925/2006 del
m.nih.gov/pubmed/34014581). S2CID 234793002
Parlamento Europeo y del Consejo, y por
(https://api.semanticscholar.org/CorpusID:23479300
el que se derogan la Directiva 87/250/CEE
2). doi:10.1111/jdv.17368 (https://dx.doi.org/10.111
de la Comisión, la Directiva 90/496/CEE
1%2Fjdv.17368). Consultado el 21 de enero
del Consejo, la Directiva 1999/10/CE de la
de 2022.
Comisión, la Directiva 2000/13/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, las14. Bel, Blandine (12 de octubre de 2009). 19. «Shining Science: Explore Glow-in-the-
«Erupción fija debida a la quinina
Dark Water!» (https://www.scientificamerica
contenida en el agua tónica: prueba del
n.com/article/shining-science-explore-glow-
parche positiva» (https://login.offcampus.li
in-the-dark-water/). Scientific American (en
b.washington.edu/login?qurl=https://onlineli
inglés). Consultado el 4 de febrero de
brary.wiley.com%2fdoi%2ffull%2f10.1111%
2022.
2fj.1600-0536.2009.01617.x).
Contact 20. «Con Dantonic, uruguayos crean la
Dermatitis 61 (4): 242-244. PMID 19825101 (h
primera agua tónica en polvo del mundo.»
ttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19825101).
(https://www.elpais.com.uy/negocios/empre
S2CID 673226 (https://api.semanticscholar.org/Corp
sas/con-dantonic-uruguayos-crean-la-prime
usID:673226).
doi:10.1111/j.1600-
ra-agua-tonica-en-polvo-del-mundo).
El
0536.2009.01617.x (https://dx.doi.org/10.1111%2Fj.
País (Uruguay). 03/10/2019.
1600-0536.2009.01617.x). Consultado el 21 de
21. Paiva, Manuel Joaquim Henriques de.
enero de 2022.
«Memoria sobre a excellencia, virtudes, e
15. Ohira, Aoi (3 de junio de 2013). «Erupción
uso medicinal da verdadeira agua de
fija debida a la quinina en el agua tónica:
Inglaterra» (http://purl.pt/24452). Biblioteca
Un informe de un caso con cromatografía
Nacional de Portugal. Consultado el 17 de
líquida de alta resolución y análisis
septiembre de 2018.
ultravioleta A» (https://login.offcampus.lib.w 22. «Água de Inglaterra» (http://cvc.instituto-ca
ashington.edu/login?qurl=https://onlinelibra
moes.pt/ciencia/d1.html).
Ciência
em
ry.wiley.com%2fdoi%2ffull%2f10.1111%2f1
Portugal. Consultado el 16 de septiembre
346-8138.12195).
The
Journal
of
de 2018.
Dermatology
40
(8):
629-631.
PMID 23724855 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pub 23. D’Esaguy, Augusto (May 1936). «ÁGUA DE
INGLATERRA». Bulletin of the Institute of
med/23724855). S2CID 21534602 (https://api.sema
the History of Medicine 4 (5): 404-408.
nticscholar.org/CorpusID:21534602).
doi:10.1111/1346-8138.12195 (https://dx.doi.org/10.
1111%2F1346-8138.12195). Consultado el 21
JSTOR 44438162 (https://www.jstor.org/stable/4443
8162).
24. Dias, José Pedro Sousa (2013). A água de
de enero de 2022.
Inglaterra : paludismo e terapêutica em
16. «Quinina en el agua tónica: ¿Es segura y
Portugal no século XVIII (https://www.wook.
cuáles son sus efectos secundarios?» (http
pt/livro/a-agua-de-inglaterra-jose-pedro-sou
s://www.healthline.com/health/quinine-in-to
sa-dias/14943200). Caleidoscópio. p. 112.
nic-water). Healthline (en inglés). 3 de
ISBN 9789896581824.
enero de 2018. Consultado el 9 de febrero
25. Lowndes Marques, Paulo (2000). «Agoa de
de 2022.
Inglaterra» (https://www.bhsportugal.org/lib
17. European Food Safety Authority (2015).
rary/articles/agoa-de-inglaterra).
Informe
«Scientific Opinion on Flavouring Group
anual
de
la
Sociedad
Histórica
Británica
de
Evaluation 35, Revision 1 (FGE.35Rev1):
Portugal 27: 23. Consultado el 17 de junio
Three quinine salts from the Priority list
de 2020.
from chemical group 30» (https://efsa.onlin
elibrary.wiley.com/doi/pdf/10.2903/j.efsa.20 26. Polónia, Amélia (2016). Ciência e Poder na
primeira Idade Global (http://ler.letras.up.pt/
15.4245). EFSA Journal (13(9):4245).
uploads/ficheiros/14407.pdf). Faculdade de
doi:10.2903/j.efsa.2015.4245 (https://dx.doi.org/10.2
Letras da Universidade do Porto. p. 52–53.
903%2Fj.efsa.2015.4245). Consultado el 27 de
Consultado el 17 de septiembre de 2018.
noviembre de 2023.
18. Steve Fentress (9 de agosto de 2011). 27. Marta, Stegani (30.06.23). «Água inglesa:
o que é, para que serve e como usar o
«The Blue Glow Of Quinine» (https://indian
produto» (https://www.dicasdemulher.com.
apublicmedia.org/amomentofscience/blue-
br/agua-inglesa/). dicas de mulher (en
glow-quinine.php). indianapublicmedia.org.
portugués). Consultado el 27 de noviembre
Consultado el 16 de febrero de 2020.
de 2023.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tónica_(bebida)&oldid=168511158»

Comentarios cerrados.